miércoles, 23 de abril de 2008

Pagina 4: Mesa de Ayuda

MESA DE AYUDA

La Mesa de Ayuda se creó a partir del con el convenio 060 Gestión del Cambio. Se enmarca dentro del área de operaciones y redes, dependiente de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones del SENA y se encarga de brindar el soporte y apoyo informático a toda la comunidad SENA. Su misión es proveer a la comunidad de usuarios un lugar único de contacto mediante el cual se resuelvan y/o canalicen sus requerimientos relativos al uso de recursos y servicios de plataformas tecnológicas, bajo las premisas de calidad y profesionalismo".

Descripción de los ámbitos de la Mesa de Ayuda:

Videoconferencia: Una o varias personas, pueden acceder a una conferencia donde se genera información en tiempo real e intervenir en ella.
Terminales de acceso: Permite compartir información entre diferentes usuarios de la Institución.
Telefonía IP: Comunicación instantánea y personalizada de manera rápida entre usuarios de la misma Institución.
Conexión WAN: Comunicación entre servidores de manera global.
Conexión LAN: Comunicación entre servidores de manera local.
Hosting: Centro de datos que permite guardar y compartir información haciendo uso del servidor:
PORTAL (http://www.sena.edu.co/).
OFERTA EDUCATIVA(http://ofertaeducativa.sena,edu,co/).
EMPLEO (http://colombianostrabajando.edu.co/).
Intenet Banda ancha: Permite la navegación en Internet de manera más rápida.
Contac Center: Apoyo y asesoría personalizada a los usuarios de la Institución y público en general.

Mesa de ayuda: Brinda ayuda para el mejor aprovechamiento de las TIC´s y solucionar problemas de carácter técnico.


pagina 3: Videoconferencia-Audioconferencia

VIDEOCONFERENCIA
PROTOCOLO PARA LA COORDINACIÓN PREVIA Y EMISIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.
ESPACIO FÍSICO REQUERIDO
El número de participantes, así como los equipos que han sido comprados, tiene un papel básico a la hora de determinar el espacio físico que va a utilizarse.
Si se trata de grupos de entre 6, 10 ó 15 personas, con equipos del tipo roll about, una sala de juntas con su mobiliario y su decoración habitual, pueden brindar buenas condiciones para llevar a cabo la videoconferencia.
Para grupos de 20 a 30 personas es preciso adecuar espacios especiales o diseñarlos con características específicas. Generalmente, los salones dedicados a videoconferencias tienen mesas fijas para la comodidad de los participantes y soportar los micrófonos, cuyo cableado se integra al diseño del mobiliario y del piso del salón.
LA ILUMINACIÓN
Las salas desde donde se van a emitir videoconferencias deben ofrecer una iluminación con la debida inclinación y, sobre todo, con una temperatura del color adecuada, para evitar las sombras en la cara del conferencista o de los participantes.
Es necesario analizar qué tipo de luz se utilizará, teniendo en cuenta que los bombillos incandescentes producen mucho calor, gastan más energía suelen fundirse fácilmente; además, los bombillos fluorescentes producen calor y generalmente son más baratos, pero son los que menos sirven en el ámbito de la fotografía y la televisión porque no producen suficiente luz, suelen titilar, lo cual afecta la imagen que recoge la cámara y la temperatura del color. Ahora, la emisión de luz, roja, verde y azul no es suficiente para que la imagen sea de calidad y los bombillos halógenos (fluorescentes, que contienen unos productos químicos especiales dentro del gas) tienen los mismos defectos que los bombillos incandescentes (calor y alto consumo).
ACÚSTICA
Una sala de reunión ofrece una acústica de buena calidad porque hay diferentes materias (madrea, cortinas, tapete, cuadros en la pared, entre otras) que absorben la reverberación del sonido que se produce cuando sólo hay paredes de cemento y ventanales de vidrio. Conviene evitar que se produzca reverberación del sonido, instalando diferentes elementos en la sala de videoconferencia: cortinas, persianas, tapete, un cielo raso o franjas de cielo raso que escondan los bombillos para producir una luz indirecta. Por último, evitar los ruidos externos.
PRESENTACIÓN PERSONAL
Colocarse frente a una cámara de televisión tiene algunas exigencias que conviene tener en cuenta, para que las imágenes transmitidas sean vistas con naturalidad en una pantalla de televisión al otro lado; para esto se deben tener presentes algunas reglas:
Selección del vestuario:
Los colores blanco, negro y azul oscuro se deben evitar para la presentación, pues no registraría bien frente a la cámara. Las telas con muchas rayas, con cuadrados, o con dibujos complejos tampoco son aconsejables; además, se deben evitar las telas que producen ruido cuando la persona camina, los vestidos con mangas demasiado amplias, los bolsillos con llaves o monedas y los tacones que hacen ruido al caminar.
Maquillaje, joyas y gafas:
El maquillaje entra en juego por efecto de la luz, y puede ofrecer un resultado de televisión muy diferente al que da un espejo; algunos consejos son: evitar las sombras demasiado oscuras (pueden dar la impresión de mapache); un labial oscuro se ve aún más oscuro; y se debe evitar un rubor que oscurezca las mejillas.
De igual forma, demasiadas joyas, como pulseras o collares, pueden reflejar la luz y producir ruidos al mover el brazo. En cuanto a los aretes, cuando son más grandes que sus ojos, interfieren con el contacto visual del público, a través de la cámara. En lo posible evite gafas oscuras, so pena de parecer como un mapache.
El pelo
Las damas deben evitar que el cabello tape los ojos o se venga hacia delante, para no estar siempre devolviéndolo hacia atrás con la mano. Los caballeros deben procurar mandarse cortar el cabello una semana antes de la conferencia para una mejor presentación.
La postura
Si se encuentra sentado, debe evitar balancearse sobre la silla, inclinarse de derecha a izquierda o correr la silla. Si el conferencista lee sistemáticamente sus apuntes, los televidentes sólo verán la parte superior de su cráneo. Es preciso acostumbrarse a mirar la cámara para entablar una comunicación visual con los asistentes a la videoconferencia de otras localidades y para no olvidar a los asistentes que se encuentran presentes en al sala. Debe evitarse el movimiento exagerado de las manos.

PROTOCOLO PARA REALIZAR UNA CONFERENCIA TELEFÓNICA:
ü Desde una llamada conectada, pulse Confr. (Es posible que tenga que pulsar la tecla programada más para ver Confr).
ü Introduzca el número de teléfono del participante.
ü Espere hasta que se conecte la llamada.
ü Pulse Confr. de nuevo para agregar al participante a la llamada.
ü Repita estos pasos para conectar a otros participantes.
ü Para finalizar la llamada cuelgue o pulse FinLlam.
ü Para remover el último participante en la conferencia presione EliUltLl
Para remover cualquier participante de la conferencia ubíquese en el nombre del participante y presione Quitar.

_

pagina 2


Los cambios que se estan gestando a nivel planetario desafian constantemente al ser humano a que se adentre cada vez al conocimiento de las nuevas tecnologías, por eso se convierte en una herramienta muy util a nivel pedagógico y didactico en mi que hacer como Instructora SENA. En mi proyecto de vida es util ya que me permite interactuar de manera simultaneamente con muchas personas independientemente de las barreras que un pasado no permitian la comunicación.

CONECTAR MEMORIA USB Y COPIAR ARCHIVOS
CONECTARSE A UNA RED ALAMBRICA
CONECTARSE A UNA RED INALAMBRICA:
La red debe estar previamente configurada (Solicitar servicio a la mesa de ayuda) al igual que en el caso anterior nos dirigimos a panel de control y accedemos a la opción conexión a redes inalambricas en este instante apareceran las redes detectadas por el equipo, escogemeos a la que quereos acceder y si es necesario digitamos la clave conexión
USO DEL VIDEOBEAM

El nombre genérico de estos aparatos es Proyector Multimedia, las denominaciones como se le conocieron anteriormente en un caso Video Beam se utilizaban para darles un empuje en ciertos mercados hogareños y la denominación Data Show para los mercados corporativos. Es de recordar que estos aparatos estuvieron fuera del alcance del mercado SOHO (Del ingés Small Office Home Office) que traduce al español "Oficina pequeña o del hogar".
CONECTARSE A IMPRESORA E IMPRIMIR DOCUMENTO












martes, 22 de abril de 2008

PERFIL


DANITH CECILIA LEÓN MORA


Ingeniera Agrónoma de la Universidad de la Paz, Edad 32 años, soltera, Instructora en la especialidad de Palma de Aceite en el Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Barrancabermeja, Estoy laborando desde hace 4 años, he realizado muchos cursos de pedagogía y formación por competencia laboral, lo cual me ha permitido trabajar al Ministerio de Educación Nacional, como Asesora pedagógica en distintas Instituciones Educativas del sur de Bolívar y Santander incorporando las competencias laborales generales en los Proyectos Educativos Institucionales. Me gusta la lectura, películas de sciencie fiction.